Versos

¡Hola! En este espacio comparto algunos de los versos que he escrito. Gracias de antemano por tu visita.

Descomposición 

Riego un cultivo papilar,
de raíces que agrietan, 
y afloran el alma, 
en silencio.

En silencio,
efímero material dispersan,
los insectos y animales al ingerir,
semillas de un alma que no floreció.

Sebastián Franco Llanos - 2020

GRADO 9º


Jueves 18 de mayo: Sierra – Juan Felipe Aristizabal – Vega: “ El boom según Ángel Rama” (La participación editorial Pág 173 – 178) 

Jueves 25:  Samuel – Daniel "Las fechas del boom"  (Pág. 188 - 193)

Jueves 1 Junio: Troncoso – Esteban  "Identidad latinoamericana en la literatura del boom"

Actividad comentario crítico
(entrega y socialización 18 mayo)

Lee el siguiente texto y realiza el comentario crítico utilizando el cuadro visto en clase:

Las lecciones de La Ilíada 
Por: Jorge Iván Salazar


La Ilíada, más que un primer y alto ejemplo de la épica, sigue siendo un modelo para enfrentar el difícil tema de poetizar el combate. Y aunque a un espíritu pacifista pueda parecerle excesiva la alegría con que Homero pinta las batallas, un lector atento debe reconocer la intensidad de algunas de las escenas, el trazado claro que logran ciertos personajes y la extraña empatía que el poeta (y sus lectores) logra con Héctor, el enemigo troyano. Por encima de los siglos, de un lenguaje que ya no es el nuestro, de las costuras del texto y de los múltiples problemas de interpretación, La Ilíada sigue haciendo resonar su fragor de espadas en nuestra era de misiles y armas químicas. Los protagonistas se convirtieron en polvo, pero las palabras siguen presentes. A despecho del Quijote, la pluma puede ser más fuerte que la espada. En La Ilíada, además, se propone un juego de espejos, toda vez que la guerra de Troya es, en esencia, un reflejo de la guerra entre los dioses olímpicos. Esta poderosa noción fue recogida en el Paraíso perdido por John Milton, quien se propuso narrar la batalla cósmica entre Dios y Satán, a mitad de camino entre La Ilíada y La Biblia. Y como en la obra de Homero, también en el poema de Milton se le ofrece al lector la posibilidad de simpatizar con el enemigo, incluso si este enemigo es el adversario por antonomasia de la especie humana. Algo parecido volvemos a encontrar en el siglo XX, en las Crónicas marcianas de Ray Bradbury. En efecto, en las crónicas se narra la épica conquista de Marte por parte de los terrícolas, pero al final del texto el lector inclina su favor decididamente hacia los derrotados marcianos. Desde Homero nos llega la lección de ponernos en el lugar del otro, lección que los amos de la guerra siguen sin aprender (Salazar, 2007).

Nota: Utiliza el siguiente cuadro para elaborar tu comentario crítico. No olvides que cada uno de los pasos (a,b,c,d,e) permitirán la preparación del borrador del texto, que luego será redactado en su totalidad uniendo cada uno de los elementos recopilados al responder los detalles del cuadro.




GRADO 10

¿Cómo hacer una relatoría?

Textos:

Semana 15-18 Mayo. Relatoría: 10 A(Julián Rodríguez – Rios) 10 B (Yañez – Botero).

Actividad: Lee el documento y utiliza las técnicas de estudio para la asimilación del texto. Recuerda que esta actividad se debe adjuntar a la carpeta.

Semana 22-26 Mayo. Relatoría: (Gallo – Juan Diego- Tomás)  (Christopher – J.L Restrepo)
Lectura

Semana 29 - 2 Junio. Relatoría: (Ortiz- Monrroy – Sierra) (Nicolás Rodriguez- Cubides)Lectura

Semana 6 - 9 Junio. Relatoría: (Julián – Luis David Mejía) (S. López- J.J Hernández – Abello).Lectura.

Ejemplo Monólogos.

LENGUAJE AUDIOVISUAL

Adentrarnos en el mundo audiovisual es algo que debemos atender antes de ingresar al mundo universitario, reconociendo un lenguaje básico presente en las nuevas tendencias fílmicas que al ser seriadas exigen un análisis profundo y detallado para ejercer nuestra crítica en este formato de arte digital.

¿Por qué nos gusta una película o serie? Es una primera pregunta a responder que se encuentra contaminada de respuestas carentes de claridad, donde realmente no se explica el porqué es buena o mala y los comentarios se quedan en el plano superficial de la historia (lo que sucede). Por esta razón iniciaremos este curso para acceder a ciertos conocimientos previos para respaldar opiniones con buenos argumentos.

Actividad 1: Historia del cine.

Realice la lectura del siguiente apartado precedentes cinematográficos. y a continuación observe el capítulo 1 ( Amar el cine cap1).  Tome apuntes que serán útiles para el próximo acto evaluativo.

Actividad 2: El movimiento en el cine.

Observe los tipos de cámara horizontalen ángulo, móvil y sus ángulos. Realiza una serie de viñetas donde cuente una historia usando los siguientes ángulos:
  • Plano contrapicado.
  • Plano invertido.
  • Plano picado.
  • Plano frontal.
  • Plano a ras de tierra.
  • Plano «a vista de pájaro».
A continuación observe la infografía " Tomas y movimientos." para interiorizar información previa y que se usará en la actividad 3.


Actividad 3: El montaje del cine.

Para adentrarte a este elemento de gran importancia en el cine, observa el capítulo sobre "El montaje" de la serie "Amar el cine". A continuación:

1. Escribe una definición respondiendo a la pregunta ¿qué es el montaje?
2. Realiza un comic con tres viñetas donde reflejes dos historias distintas partiendo de la alteración o cambio en el orden de las viñetas elaboradas. De esta manera conseguirás levantar una pequeña historia escrita para:

- La historia 1.
- La historia 2.

Actividad 4: El movimiento en el cine.

Observa el siguiente capítulo de "Amar el cine". A continuación desarrolla los puntos de la actividad.

En esta actividad vas a comprender que el movimiento es la clave de la narración en cine, y lo que le diferencia de otros medios de comunicación.

1.   Explica la razón por la que en el cine se considera que cuenta historias o hechos mediante el movimiento:

Compara con otras artes y pon ejemplos.

  • Fotografía.
  • Pintura.
  • Literatura.
  • Escultura.

Explica los parecidos y las diferencias entre cada una de ellas y el cine.

2.   Busca en películas, videos, o en programas de televisión secuencias realizadas mediante la técnica del  acelerado. Descríbelas.

3. Busca en películas, videos, o en programas de televisión secuencias realizadas mediante la técnica de la cámara lenta. Descríbelas.

4. Busca en alguna película un plano secuencia. Cuando la cámara sigue a una persona u objeto durante algún tiempo, cambiando de profundidad y de posición.

  • Describe la escena con todos los detalles posibles.
  • Dibuja la escena.


5.   Descubre en la serie elegida cualquier movimiento de:

  • Travelling, sobre rieles, sobre grúa, con la cámara en un helicóptero.
6.  Busca y explica algún tipo de fundido:

  • fundido en negro.
  • fundido encadenado.



FUENTES TEÓRICAS:

Autores:

Roman Gubern:Historia del cine.
Entrevista


André Bazín¿Qué es el cine?

Leamos las siguientes infografías:

El lenguaje audiovisual.

El guión cinematográfico.

Tomas y movimientos.

Composición, lentes e iluminación.

El montaje.

Recursos de apoyo para la creación audiovisual:

La brevedad.

Desarrollo de la idea.

Estructura básica de la historia

Estructura básica de la historia 2da parte.

Personaje, drama y conflicto.

DE MONOGRAFÍAS Y TRABAJOS DE GRADO

Enfrentar este proceso es una de nuestras mayores preocupaciones que reaparecen con cada avance de grado. Ingresar a noveno es adentrarse en el umbral de la argumentación, una instancia clave para nuestra formación donde debes lograr exponer una idea y defenderla mediante algunas posturas.

Grado décimo y once tienen como objetivo perfeccionar los métodos de investigación que nos llevará a entender nuestro tema. Por último debemos conocer las normas (APA - ICONTEC) para reforzar el uso del formato en que presentaremos nuestra monografía de grado.


PASOS PARA ENFRENTAR EL PROCESO DE LA MONOGRAFÍA

1. Establecer el tema: Recuerdo la frase que impactó mi vida como universitario en proceso de tesis "Todo parte de una idea y es esta el arma más letal del ser humano". Las ideas son la fuente inicial de toda investigación, llevándonos a la lectura de libros, revistas, periódicos, trabajos de grado, teorías, investigaciones, etc.  Es en este momento donde logramos ir y venir entre divagaciones y posibles temas mientras establecemos la decisión sobre nuestro tema, que como un castillo de arena en pie, cae ante una lectura inesperada sobre algo que capta nuestra atención.

Es en este momento crucial donde la sinceridad debe salir a flote para ser nuestra guía en la elección del tema, enfrentándonos con nuestra conciencia para determinar el tema de interés que trabajaremos, donde el gusto debe llevar la delantera para poder abordarlo con pasión.

2. La elección del tutor: Luego de elegir el tema debemos buscar la persona propicia para guiar nuestro proceso de retroalimentación. Busca a un profesor que conozca del tema y esté relacionado con tu área de trabajo. Evita elegir a tu asesor por cuestiones externas al conocimiento, recordando que la amistad no siempre es buena consejera por más esfuerzo que haya. Un profesor que tenga el conocimiento es primordial para tu acompañamiento, para esto debes acercarte y dialogar teniendo en cuenta que siempre habrá apoyo si de tu parte existe el compromiso.

3. Realiza un plan de investigación: Expresarse sobre un tema requiere de preparación. ¿Cuál es tu aporte? Inicia estableciendo una hora en tus días para consultar material y guardarlo en una carpeta en tu computador o tablet. En ella debes priorizar los documentos según el proceso de lectura que veas necesario, realizando apuntes que te lleven a recordar lo que has leído.


Recursos bibliográficos en la red:


AVANZADOS

PRÁCTICA REFERENCIAS NORMAS APA
  • ¿Sabes realizar una referencia bajo la normatividad APA? Realiza la siguiente actividad:


PROYECTOS EDUCATIVOS

Como resultado de un arduo trabajo en la Biblioteca Departamental "Jorge Garcés Borrero" promoviendo la lectura y el apoyo en la coordinación de algunos proyectos para las Bibliotecas Públicas de Cali desde la Fundación Bibliotec, he adoptado el papel de constructor desde mi responsabilidad como docente, donde observo a mis estudiantes desde su entorno y necesidades para motivar e iniciar la ejecución de proyectos educativos que mejoren su capacidad crítica, artística y comunicativa desde la cultura y la literatura.

Ante este objetivo he apoyado desde el inicio este tipo de proyectos, que serán presentados a continuación:


                           Emisora Escolar "Radio IDC"


  •  Proyecto que inicia en mi paso como docente dentro de la Institución Educativa Isaías Duarte Cancino. En él participan actualmente estudiantes de primaria y secundaria, quienes abordan temas culturales, sociales y de bienestar estudiantil que se intercalan con canciones que contienen una historia y letra que nos aporta un mensaje.

Gracias al apoyo de los estudiantes y al esfuerzo que se implica a diario en el proyecto, se ha logrado consolidar un espacio para la cultura y la expresión dentro de la Institución. Esto ha provocado una gran acogida entre estudiantes, profesores y directivos, desde el momento de la gestión inicial para dar arranque a este proyecto que tiene "pasos de gigante" .

              Noticiero Escolar "Noti Cancino"


Ante la curiosidad de los estudiantes y su necesidad de expresión, nace el "Noti Cancino", un espacio virtual para exponer las opiniones sobre temas actuales: deporte, arte, cultura, crítica social. Desde la clase de Lengua Castellana nace este proyecto, donde seleccionamos un logo y estudiantes presentadores de cada curso que lideren esta iniciativa que deambula durante los descansos y salidas de cada jornada, con ganas, opiniones y una cámara que capta lo que sucede en nuestro día a día.

Video en construcción.

LABORATORIO CRÍTICO 11

¿Buscas material para prepararte ante las pruebas de lectura crítica?, aquí encuentras el material que trabajaremos cada clase.

Recuerda lo esperado en esta actividad:

1. Respeto y atención: Por lo que el ruido y las risas están fuera del orden para un espacio tranquilo de lectura.
2. Control de salidas al baño: Con mano arriba se solicitará la salida al baño.
3. Participación: De total importancia para lograr un buen trabajo en clase.
4. Socialización: Para construir conocimiento mediante el comentario de las respuestas.

Aquí el material:

https://drive.google.com/drive/folders/0B36YZ-iR9lALOVpnUWxXaWxrdGM?usp=sharing

Recordemos que las PRUEBAS SABER nos cusan inquietudes, nervios e inseguridades que debemos enfrentar para nuestra tranquilidad desde grados inferiores. Ante esto observemos los capítulos de la serie "Factor Saber", para compartir experiencias y dudas ante esta prueba:

Capítulo 1: "Mejor presentar pre saber":  

Capítulo 2: "Mitos sobre el icfes y prueba saber 11" 

Capítulo 3: "La noche antes de la prueba saber 11"  

Capítulo 4: "El día de la prueba saber 11 y pre saber" 
Capítulo 5: "Presentamos la prueba saber 11" 

Compartamos nuestros miedos, experiencias, dudas, fortalezas, tic`s, entre otros elementos que nos ayuden a fortalecer nuestra actitud ante esta importante instancia en nuestro proceso académico.

Labor Social


Fomentar la buena conducta y el apropiado comportamiento es un deber nace de las entrañas. Por esta razón y a través del desarrollo de las ideas, nacen  ciertos proyectos para el beneficio de los ciudadanos; personas con diversos intereses, conocimientos y necesidades.
A continuación hago referencia a los proyectos de labor social que he ejecutado en beneficio de la ciudadanía:

"Pinta un hueco, salva una vida" 

Ayudar a la ciudad desde el gusto por las motocicletas fue la iniciativa que guió este proyecto. Para ejecutarlo observamos la necesidad de hacer visibles las anomalías en las vías de Cali, ciudad que presenta reiterados huecos provocando accidentes en la vía. Para esto el "Club Honda Cali" realizó cinco jornadas de pintatón, donde se marcan los huecos con pintura fluoresente en base blanca, para hacer visible estos peligros nocturnos. 

A este proyecto se suma todo el gremio de clubes moteros en la ciudad, realizando en una noche de sábado la gran "pintatón" en compañía de la Policía Metropolitana de Cali, y el ente regulador de Tránsito en la ciudad.


Por: Sebastián Franco Llanos
Docente de Literatura y música.

EL ENSAYO ARGUMENTATIVO



EL ENSAYO ARGUMENTATIVO

La elaboración de un ensayo argumentativo posee ciertas fases que permiten empaparnos del tema que trataremos en un ensayo. Para esto seguiremos el siguiente paso a paso, observando de manera minuciosa el numeral cinco (5), donde el planteamiento de la tesis se convierte en nuestro objetivo inicial para ennfrentar la escritura de cualquier ensayo.

Veamos el siguiente link:
http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/ensayo_arg.htm

ENSAYO A PARTIR DE UNA FOTOGRAFÍA.

Luego de observar la fotografía y reconocer el "punctum" que nos lleva a un tema, debemos acercarnos a nuestra tesis. Observemos cómo se estructura la primera fase de nuestro escrito:


1. Selección de una tesis: Esto nos llevará a tomar una posición frente el tema que será defendida mediante los argumentos de nuestro ensayo. 

Teniendo clara la tesis podremos avanzar en el paso a paso la siguiente tabla:


Nota: Esta tabla debe ser entregada el día viernes 3 de Marzo, como sustento del trabajo realizado en casa.

RECURSOS:

Aquí encontrarás apoyo para la redacción de tu ensayo argumentativo:

Frases y conectores:


Guía Técnica para la elaboración de un ensayo


Los artículos de opinión

ANTE UN GÉNERO DE OPINIÓN.

Adentrarnos en este tipo de escritura ayudará a desarrollar nuestra capacidad crítica mientras la llevamos al papel. En primera instancia debes reconocer que toda opinión debe desarrollar argumentos, tomando tu opinión frente a los sucesos que nos rodean: temas de actualidad con relevancia social.

Para lograrlo debes convertirte un observador minucioso, realizando pausas para analizar, criticar, valorar, humorizar, entre otros aspectos, desarrollando tu punto de vista sobre el tema a opinar. De esta manera pasaremos por cada estación para llegar a la escritura de manera idónea:

LA COLUMNA O ARTÍCULO DE OPINIÓN.

Estos dos tipos de opinión llegan ser semejantes debido a su función argumentativa, aunque no es de gran relevancia adentrarse en las diferencias, ya que puede generarse una confusión al encontrar unas características que se cumplen en ambas. Estos espacios de opinión son generados por periodistas, quienes asumen una posición crítica de un suceso antiguo o actual para hacerlo interesante al lector. Estos escritos se presentan de manera entretenida, aportando información al lector de manera irónica o humorística, demostrando la libertad creativa de la literatura para mostrar su punto de vista ante cualquier tema.

LOS TEMAS DE UNA COLUMNA

Ante la variedad en el interés del ser humano, la columna o artículo de opinión aborda desde temas sociales hasta deportivos, culturales, cotidianos, económicos, musicales, de moda, humor, entre otros que toquen la "fibra" que inquieta a todo ciudadano.

¿SUS CARACTERÍSTICAS?

Reconozcamos entonces las características del artículo de opinión:

-Tema libre y de interés: Que nos llame la atención para poder abordarlo de la mejor manera.
-Claridad: Para exponer los hechos claros, con argumentos y atrayentes para el lector.
-Consición: Oraciones cortas y palabras sencillas que permitan la fluidez en la lectura.
-Escritura en primera persona: El escritor es el responsable de sus apreciaciones, por lo que se permite el "yo pienso", "creo", "mi posición", etc.

La redacción de un artículo de opinión es la instancia personal de mis ideas y opiniones basadas en argumentos, lo cual exige que mis opiniones san tratadas desde un narrador en primera persona. A diferencia del editorial  y la columna de opinión que se relatan en tercera persona. Recordemos que siempre se debe pensar en el lector, por lo que debemos usar un lenguaje acorde y respetuoso.

ESTRUCTURA DE LA COLUMNA O ARTÍCULO

La escritura también tiene un orden, por lo cual el convencer a un lector hace necesaria la palnificación de nuestro texto. Como columnista o escritur de un artículo debo poseer información que amplíen mis antecedentes para desarrollar mi opinión sobre un tema. Por lo anterior podemos organizar nuestro artículo-columna de la siguiente manera:

1.Presentación del tema: Se introduce al lector con un suceso o hecho que nos informe del tema a tratar.
2.Opinión sobre el tema: Se analiza e informa de manera breve desde mi opinión al respecto. Para esto uso mis argumentos de peso para defender mi opinión.
3.Cierre: Debemos concluir de manera entretenida, con un buen párrafo que resuma la cuestión a tratar y deje satisfecho al lector.

REALICEMOS UN EJERCICIO PARA RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS


- Leemos el texto de manera individual. Lo volvemos a leer y pensamos, por parejas, una frase breve (5 o 6 palabras) que resuma el contenido de cada párrafo.

- Comparamos las frases con la otra pareja de nuestro grupo para asegurar entre todos la comprensión del texto.

- Analizamos el artículo siguiendo las cuestiones de la plantilla de análisis para saber qué rasgos debe tener el nuestro.

Lee el siguiente artículo:
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/television-que-mete-gato-por-liebre/16826276
LA ESCRITURA PASO A PASO:

Para enfrentar la escritura de un artículo de opinión debemos tener el suficiente conocimiento sobre el tema, para fortalecer nuestros criterios y argumentarlos de la mejor manera. A continuación encontrarás una tabla que te ayudará a iniciar este proceso, al cual llamo "la preescritura".

Nuestro objetivo será:
1. Indagar e investigar sobre nuestro tema de interés.
2. Organizar nuestras ideas.
3. Pensar en nuestro lector: ¿Cómo atraparlo y llamar su atención?


LA ESCRITURA

Luego de la preescritura debemos afrontar el proceso de la organización del texto, hilando nuestras ideas y opiniones con argumentos que defiendan nuestra posición. Para lograrlo vamos paso a paso en la escritura con la siguiente guía:



CRITERIOS PARA EVALUAR UN ARTÍCULO DE OPINIÓN

Estructura periodística del texto
¿Corresponde al formato de una columna de opinión?
¿El título tiene relación con el tema que plantean?
¿Está escrita en primera persona?   
¿Queda claro el tema que quieren plantear?
¿Hay equilibrio entre los datos que y se entregan la opinión que se da?
Redacción del texto
¿El texto está escrito sin faltas de ortografía?
¿El texto está bien redactado?
¿El texto usa un lenguaje formal?
¿Los comentarios que hacen son respetuosos?
Formato del artículo
¿Lleva la firma del autor? 
¿La foto es del autor de la columna
?

Propuesta de animación de lectura para un joven inmerso en un contexto social de violencia.


SISTEMATIZACIÓN PARA JOVEN EN CONTEXTO DE VIOLENCIA

DESTINATARIO DE LA PROPUESTA

La propuesta de animación y acercamiento a la lectura va dirigida a Santiago, un adolescente que ha tenido una mala experiencia con la lectura en el colegio. Su interés hacia los libro álbum por los dibujos, es la oportunidad de mostrar nuevamente la lectura como un momento agradable del cual puede disponer para dejar de lado la violencia que ronda su barrio.

Santiago es un adolescente sin padres desde los once años y su crianza ha estado a cargo de su abuela. El barrio en que crece el joven presenta un alto índice de violencia y desatención, donde los jóvenes piensan que trabajar es la mejor opción de vida. La agresión, el consumo de drogas, los delitos, la conformación de pandillas, entre otros comportamientos que se cometen con un sentimiento de malestar, tristeza e impotencia hacia “una buena vida” son algunos de los vacíos emocionales que presenta Santiago, quien desea alejarse un poco de esta problemática y quien sustenta de manera crítica  el daño que cometen estos actos que le rodean a la sociedad.

PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

La propuesta de animación a la lectura se realizará en el balcón de la casa del animador, lugar que por su ubicación presenta calma y ausenta ruidos de exteriores (carros, motos, construcción) y hacen del lugar un espacio propicio para la lectura. El lugar resulta familiar para el destinatario de la propuesta, espacio frecuentado por el adolescente en momentos del fin de semana para descansar o pensar sobre su vida mientras es escuchado por quien desea realizar este proyecto de animación lectora.

Con la propuesta de animación se espera acercar a Santiago a la lectura, partiendo de su interés por acceder a ella con una buena experiencia, donde su interés por los dibujos, los animales y los cuentos ilustrados sean la excusa para generar espacios de encuentro con el libro, donde la historia le lleve a cuestionarse, a enfrentarse con el mundo y a motivar su capacidad crítica a la que acude para expresarse continuamente, justificando querer ser una persona de bien para la sociedad a pesar de las dificultades que su contexto social le presenta.

Al  acercarme para indagar sobre sus gustos en la lectura, nos dio argumentos para no leer libros de gran extensión, siendo la razón de peso para elegir libro álbums como inicio e introducción a esta secuencia de animación a la lectura. Su gusto por los dibujos y los animales hacen de “La promesa del renacuajo” el texto eje de la secuencia, donde sea esta historia la base para motivar la construcción de sentido y la atención a las ilustraciones desde la brevedad en extensión, problema inicial que aleja al joven de la lectura.

Luego de la primer sesión y realizadas las actividades propuestas,  se continuará con  la lectura de un texto complementario de mayor extensión el cual se titula “Las medias de los flamencos”, una historia que exige de más tiempo de lectura, pero que gracias a las detalladas ilustraciones,  se espera captar la atención de Santiago para mantener atrapado un mayor tiempo en la lectura. La historia de Horacio Quiroga dará muestra de la capacidad de Santiago para leer obras de distintas extensiones según su interés, usando elementos conectores entre las historias que son la aparición de animales en las historias con finales no felices.

RESULTADOS ESPERADOS

La secuencia de animación a la lectura busca acercar a Santiago a la lectura, siendo un momento de agrado en su vida donde el recuerdo negativo de no leer quede atrás. Por otro lado la lectura como un momento de escape de la problemática, podrá generar espacios de entretención diferentes al estar en las calles rodeado de juegos conflictivos, donde se debe las penitencias los vinculan con estos grupos delincuenciales, o personas cercanas al microtrafico. Estas dificultades sociales desean ser puestas en segundo plano al mostrar la lectura al joven, quien desde su experiencia puede motivar a sus amigos a adentrarse al mundo de las historias literarias.

Finalmente se espera introducir al joven en la lectura por medio de libro álbums y cuentos juveniles ilustrados, de los cuales cada historia pueda generar un momento de encuentro e intimidad con su vida, su contexto y sus pensamientos reflexivos frente a las relaciones a las que la historia le lleven.

PROPOSITOS DE LA PROPUESTA
GENERALES:

  • Contribuir en la formación lectora del adolescente.
  • Desarrollar habilidades de comprensión lectora
  • Comenzar a desarrollar la habilidad de escritura, redacción y descripción.
  • Mostrar y promover el hábito lector
  • Propiciar entretenimiento y diversión por medio de la lectura
  • Alentar el deseo de leer en el destinatario
  •  Activar la imaginación y raciocinio del lector.
  •  Satisfacer al lector en su gusto por las ilustraciones.
  •  Favorecer la comprensión lectora.

ESPECÍFICOS:

  • Potenciar la capacidad narrativa del joven.
  •  Interesar al joven en los libros y su lectura.
  •  Potenciar la atención y escucha.
  • Desarrollar la imaginación por medio de la narración fantástica.
  • Incentivar la lectura de textos a los que pueda acceder.
  • Relacionar las historias leídas con la vida del destinatario de la propuesta.
  • Mostrar la lectura como medio de entretenimiento en la vida.
  • Acercar al destinatario a obras de literatura infantil.

SELECCIÓN DE TEXTOS A TRABAJAR

PRESENTACIÓN DEL TEXTO EJE:

“La promesa del renacuajo” es un libro álbum que narra la historia de un renacuajo y de una mariposa que se enamoran y vivencian dificultades debido a su condición natural como anfibios cambiantes, lo cual hará que en la historia se presenten momentos de conflicto inevitables para impactar con un final insólito. El uso de esta obra responde al interés del adolescente por ver historias de animales donde se desconozca lo que pasará. Junto a los textos complementarios, este libro contiene la capacidad de presentar la realidad de la naturaleza que como conocimiento previo de la obra sabemos que logrará complacer al lector en su gusto por “las cosas que tienen que pasar porque no todo es bonito en esta vida”, como lo expresa así el adolescente al indagar sobre lo que quisiera leer.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL TEXTO EJE:

“La promesa del renacuajo” fue escogido para satisfacer los gustos expresados por el adolescente a quien se dirigirá la propuesta. La brevedad del cuento infantil que está presente en esta obra, convierte este texto en la base de la reflexión que motiva al joven a aceptar y querer regresar a la lectura. Los personajes animales fueron de preferencia del lector que expresó su deseo de distraerse con algo nuevo, que presenta ilustraciones que satisfacer su gusto por los dibujos que tuviesen alguna pista para encontrar en ella y fuesen de complemento a la historia para luego reflexionar sobre la obra.

PRESENTACIÓN DEL TEXTO COMPLEMENTARIO

“Las medias de los flamencos” es un cuento que pertenece a el libro “Cuentos de la selva” escrito por Horacio Quiroga. Esta historia protagonizada por animales,  es ilustrada por Leonardo Rodríguez, quien conecta los elementos narrados en la historia para la entretención del lector. Este cuento fue escrito por Horacio Quiroga en la antología de narraciones dedicada a sus hijos, presentando momentos y reacciones que generan una reflexión en el lector y a la cual se quiere invitar al destinatario de esta propuesta.

CRITERIO DE SELECCIÓN DEL TEXTO COMPLEMENTARIO

“Las medias de los flamencos” es escogida por su contenido narrativo extenso pero agradable. La resistencia a la recepción de textos extensos se intenta romper con la historia de este libro, donde las ilustraciones de Leonardo Rodríguez y los elementos narrativos permiten al lector dar gusto del humor construido en esta historia de animales.

N° DE SESIONES: 4
TIEMPO DE LAS SESIONES: 45 MIN
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN

La secuencia se divide en tres sesiones en las cuales se leerán el cuento eje y luego de realizar una actividad alrededor de esta historia, se presentará una lectura del texto complementario seguida de la actividad correspondiente.

Col 1
Col 2
Col 3
Col 4
Col  5
Col 6
Sesión
Objetivos y propósitos de la sesión
Recursos (individuos, objetos)
Descripción de las actividades
¿Qué elijo registrar, cuándo y cómo?
Descripción de la sesión y aspectos susceptibles de ser analizados en profundidad

1
Acercamiento a la lectura desde la imagen y las preguntas.
Libro álbum “La promesa del renacuajo”.
Preguntas previas: ¿ Sobre qué cree que tratará la historia?, ¿  Qué ve en los animales que sea distinto al finalizar la historia?
Registrar la reacción de Santiago frente a la lectura del texto. ¿ Se resiste?, ¿Desea conocer la historia?, ¿Le agradó la lectura?.
En esta sesión se acercará al joven por primera vez a un libro álbum, luego de realizar un acuerdo de acompañamiento en lectura, con el cual se busca hacer de los libros un lugar entretenido para Santiago.
2

1.Relacionar su contexto social con elementos de la  ficción  para generar argumentos y cuestionamientos.
2. Acercamiento a la lectura en voz alta.

Cuento “La promesa del renacuajo”
Recuento de la lectura “La promesa del renacuajo” desde las ilustraciones.
¿Cómo le parecen las ilustraciones?, ¿Cuál te llama la atención y por qué?

Continuidad en la lectura.
En esta sesión se generará un espacio para las preguntas, para saber cómo se siente Santiago en la lectura y si desea continuar con ella. La elección del texto es un paso hacia  su contexto, donde podrá encontrar actos un poco fuertes que son de su gusto.

3
1.Desarrollar argumentos desde la imagen y la historia.
Cuento ilustrado“ Las medias de los flamencos”
Previo a la lectura: ¿ Qué piensa del título y las ilustraciones?, ¿ Qué le llama la atención de la portada que pueda decirnos sobre qué tratará la historia?.
El seguimiento sobre el gusto por la lectura, saber si el texto que leeremos ( anunciado en la sesión anterior) le genera interés de ser leído.
En esta sesión continuaremos desarrollando la argumentación a partir de los intereses de Santiago: la imagen y los animales.
El momento de lectura se hará acompañado, interactuando entre voces para que sienta comodidad de realizar lectura en voz alta.

4
Espacio creativo.
Dar a conocer a Santiago la biblioteca.
Cuento “La gallina degollada”
Observar las ilustraciones de “La promesa del renacuajo” y “Las medias de los flamencos”.
¿Cuál atrapa tu atención y por qué? ¿Cuál se identifica con tus gustos por el dibujo?

2.Realizar una ilustración y pensar en su historia.
A partir de la creación artística de Santiago, la cual es muy buena, deseo saber cómo ha asimilado los textos, si estos le han interesado y generan un espacio crítico para justificar el por qué de sus gustos.

Aquí podré registrar si ha estado atento, si la lectura ha sido agradable y si las historias le generan realmente el interés creativo.
El momento de creatividad intenta indagar desde Santiago qué propuestas pueden atraerle dentro de la literatura, permitiendo comentar las historias posibles y acercarme al conocimiento de sus gustos.

En la sesión final será importante la visita a la biblioteca. Aquí podré ver cómo es su reacción frente a la variedad que hay en este espacio de formación autónoma según sus gustos.

AMPLIACIÓN Y DETALLES DE LAS SESIONES
SESIÓN 1:

Presentación de los textos al lector y lectura – reflexión del texto eje.

Primera actividad

Se muestra el libro “La promesa del renacuajo” al destinatario. Se pregunta ¿ Sobre qué cree que tratará la historia?, ¿  Qué ve en los animales que sea distinto al finalizar la historia?.
Luego de contestar a las preguntas y hablar un poco sobre ellas, se leerá a Santiago el texto reseñado en la contraportada del libro.

Segunda actividad

Antes de empezar la lectura Santiago debe enfrentar la siguiente pregunta; ¿Cómo será el final de la historia si previamente sabemos que no será un final feliz? Luego de responderse la pregunta se iniciará la Lectura del texto.

Tercera actividad

Posterior a la lectura del cuento se preguntará sobre la experiencia de lectura: ¿Le ha gustado el texto?, ¿ Se siente bien al leer libros infantiles?, ¿ Le habían leído cuentos infantiles?.
Se pide a Santiago que reflexione sobre la historia y relacione la historia leída con sus experiencias vividas que es algo que disfruta hacer, pero se le pide que traer su reflexión lista para ser comentara en la sesión número dos.

SESIÓN 2:

Primera actividad

Se dará lugar al espacio para comentar sobre la lectura del cuento “La promesa del renacuajo”. Luego se preguntará : ¿cómo le parecieron las ilustraciones del cuento?, ¿ qué opina sobre el renacuajo que no puede cumplir lo que promete?, ¿ cree usted que los animales se enamoran?, ¿ te has enamorado y te han fallado?. Luego de contestar a estar preguntas se dará un espacio para que Santiago lea el libro e interactúe con las imágenes.

Segunda actividad

Se le pedirá el favor a Santiago de que realice la lectura en voz alta del libro, para ser escuchada por quien propone esta propuesta. El objetivo de este ejercicio es animar a la lectura luego de haber escuchado esta. Promover un espacio expresivo en la experiencia de lectura.

Tercera actividad

Se informará a Santiago el próximo libro a leer “Las medias de los flamencos”. Se contextualizará la vida del escritor Horacio Quiroga y se le contará sobre el famoso cuento de terror titulado “la gallina degollada”.

SESIÓN 3:

Primera actividad

Se presenta físicamente el libro “ Las medias de los flamencos” y se pregunta a continuación ¿ Qué piensa del título y las ilustraciones?, ¿ Qué le llama la atención de la portada que pueda decirnos sobre qué tratará la historia?.

Segunda actividad

Se realiza la lectura del texto en compañía de Santiago, siendo él la voz que de lectura al libro. Nos detendremos en cada imagen para entrar en los detalles que se presente en ellas.

Tercera actividad

Preguntar sobre la historia: ¿Le ha parecido entretenida? , ¿Qué sientes al leer el cuento?, ¿ cree que es la explicación del por qué los flamencos adoptan esa posición? Estas preguntas se realizan mientras Santiago tiene el libro en sus manos para repasar visualmente las páginas.

SESIÓN 4:

Primera actividad

Se muestran los dos libros (texto eje y complementario) a Santiago invitándolo a ver la diferencia entre las ilustraciones e informando la diferencia de textos que tiene en su mano. Se preguntará ¿cuál de las historias le pareció más entretenida y el por qué?

Segunda actividad

Santiago deberá realizar un dibujo que relacione las dos historias leídas, usando uno de los personajes existentes en cada obra. A continuación deberá sustentar el por qué toma esos dos personajes, y se pedirá que piense en una historia  en la que ellos interactúen y la comente.

Tercera actividad

Lectura de “La gallina degollada” de Horacio Quiroga.
Salida a comer en el barrio para conversar sobre la lectura de los libros y visita a la biblioteca.  Invitación a asistir a nuevos encuentros de lectura, al informarle que podemos escuchar el cuento de terror “La gallina degollada “en audio con la luz apagada.

PRODUCTO ACADÉMICO O RITUAL DE CIERRE

El ritual de cierre es la visita a la biblioteca. Esta salida tiene la intención de hablar, conocer un poco más de Santiago, de su experiencia con los libros luego de las sesiones de lectura. En este espacio sacaremos la llave del saber, mostraremos las facilidades y los amplios títulos existentes dentro de una biblioteca que están a su alcance.


El dibujo y la historia realizada en la sesión cuatro, es el resultado de un preámbulo para crear un lazo de complicidad con Santiago, para dejar un rastro de lo que disfruta hacer con sus manos donde la historia que cada uno levanta del dibujo nos permite aceptar que hay historias posibles, y que el escuchar y aportar al otro, es un momento importante que debemos enfrentar a diario en nuestras vidas.

Sebastián Franco Llanos
Licenciado en Literatura